CHETUMAL, Quintana Roo, 28 de marzo.— La Secretaría de Educación y Cultura (SEyC), invita a los jóvenes egresados del nivel medio superior de las escuelas públicas y particulares incorporadas, a ingresar a cursar las carreras que ofrecen las Instituciones Formadoras de Docentes del Estado, para el ciclo escolar 2016-2017.
El registro de aspirantes está vigente y se cierra el 3 de junio del presente año, mientras que el 11 de junio se aplicará el Examen Nacional de Ingreso a la Educación Superior (EXANI II) y la publicación de resultados el 8 de julio; en tanto que del 15 al 19 de agosto, será la inscripción de los aspirantes seleccionados, aseguró el titular de la SEyC, José Alberto Alonso Ovando.
El titular de la SEyC afirmó que el gobierno que encabeza Roberto Borge Angulo ha fortalecido la oferta educativa en las instituciones formadoras de docentes, mismas que por sus indicaciones están en un proceso de actualización y fortalecimiento para armonizar los planes y programas de estudio a la Reforma Educativa.
Explicó que dependiendo de cada institución, pueden variar las fechas, debido a lo cual, los aspirantes pueden consultar las bases de las convocatorias respectivas que ya están disponibles en la página: www.seyc.gob.mx para tomar nota de los detalles y requisitos.
La oferta educativa está conformada por el Centro Regional de Educación Normal “Lic. Javier Rojo Gómez” (CREN) de Bacalar; Centro Regional de Educación Normal (CREN) de Felipe Carrillo Puerto; Centro de Actualización del Magisterio (CAM) de Chetumal; Escuela Normal Superior Incorporada “Andrés Quintana Roo” de Cancún; Universidad Latinoamericana del Caribe (ULAC) de Cancún y la Unidad 231 de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) en sus planteles de Chetumal, Felipe Carrillo Puerto y Cancún, destacó.
El CREN de Bacalar, ofrece licenciaturas en Educación Especial, Educación Física, Educación Primaria y Educación Primaria Intercultural Bilingüe; la Normal de Felipe Carrillo Puerto las licenciaturas en Educación Preescolar y Educación Preescolar Intercultural Bilingüe; el CAM la licenciatura en Educación Secundaria especialidad de matemáticas y telesecundaria.
En tanto, la Escuela Normal Superior “Andrés Quintana Roo” ofrece las licenciaturas en Educación Preescolar y en Educación Secundaria; la Universidad Latinoamericana del Caribe la licenciatura en Educación Preescolar y la Unidad 231 de la UPN las licenciaturas en Intervención Educativa y Psicología Educativa, además de las maestrías en Educación Básica y en Educación.
BOLETÍN EMITIDO POR LA SEyC.
Invitan a jóvenes a ingresar a las escuelas formadoras de docentes
