Por Eduardo Vargas Marín
El catedrático Eddie Ariel Salazar Gamboa, quien,
además de la docencia, ha destacado en la arqueoastronomía y el cálculo
matemático, fue nombrado Maestro Distinguido del Estado de Yucatán 2021.
Más de medio siglo en las aulas -empezó en 1964- de
las dos instituciones públicas más importantes de la educación superior del
Estado -es fundador de la Facultad de Economía- y varias escuelas de otros
niveles como los colegios Americano, Rogers Hall y Eloísa Patrón, entre otras,
avalan la distinción que se entregará el 15 de mayo, Día del Maestro.
La Secretaría General de Educación del Gobierno del
Estado de Yucatán (Segey) ya hizo oficial dicho nombramiento, el premiado ya
recibió la notificación e incluso personas cercanas al Gobierno del Estado ya
lo felicitaron.
Graduado en Ingeniería Química, Matemáticas, también
tiene 2 especialidades: una en docencia, por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y otra en proyectos
industriales, por la Secretaría de la Presidencia (ya desaparecida). Es Maestro
en Administración por el Instituto Tecnológico de Monterrey campus Mérida.
El maestro Eddie, como cariñosamente lo llaman en el
Instituto Tecnológico de Mérida (ITM), en donde se mantiene como docente activo
y cabeza del club de astronomía -otra de sus pasiones- destaca también por sus
descubrimientos arqueoastronómicos, dos de ellos patentados: los cálculos del
descenso del Kukulcán lunar en Chichén Itzá y el sol cenital en el Castillo de
la misma ciudad maya.
Es importante destacar que la llamada serpiente
lunar de la primavera fue un hallazgo conjunto con el arqueólogo Víctor Segovia
Pinto; otros que derivaron de este registro son únicamente trabajo de Salazar
Gamboa. Por ejemplo, recientemente, documentó 4 fenómenos arqueoastronómicos que ocurren en un solo día
en los 2 vestigios mayas más importantes de Yucatán, con la Luna llena, y cuya
coincidencia no es anual.
Matemático incansable, Eddie Salazar Gamboa obtuvo
la patente del cálculo de la interpolación de Newton y su derivación numérica,
en la que prácticamente perfeccionó la fórmula del genio inglés porque ofrece
una herramienta más simple para operaciones complejas.
Salazar Gamboa es autor de 7 libros entre los que
destaca “La astronomía en Yucatán 2012-2036” que, además de aceptar
algunos conceptos sobre esta materia, enlista fechas importantes de fenómenos
que ocurrieron (y ocurrirán) en 25 años.
La ceremonia solemne está programada para el próximo
15 de mayo, siguiendo los protocolos de higiene y las medidas pertinentes que
estipulen las autoridades sanitarias, debido a la pandemia mundial por
Covid-19. La placa conmemorativa a ese momento se colocará en el nuevo Campus
Normalista que se encuentra en construcción al poniente de la capital yucateca.