Yucatán confirma su madurez ciudadana

Editorial La Revista Peninsular
Editorial La Revista Peninsular
Sígueme en redes sociales:

Editorial La Revista Peninsular

El domingo treinta de agosto fue un día importante para la vida sociopolítica del estado, pues acontecieron dos sucesos que reafirman la madurez de la sociedad organizada y la capacidad del gobierno. Por un lado, fuimos testigos de la mayor movilización civil en los últimos meses en Yucatán, la cual se llevó a cabo tras la muerte de tres mujeres en menos de una semana. También escuchamos del gobernador Mauricio Vila que los trámites para la renovación de placas vehiculares habrían de posponerse hasta el 2022, anuncio que lo consolidó como un mandatario abierto a la crítica y la rectificación, postura valiosa en el contexto político actual.

En redes sociales se convocó a una caravana para el domingo en el Paseo de Montejo a las cinco de la tarde con el objetivo de recordar a las mujeres que fueron asesinadas este año en el estado. Al llegar la hora, comenzaron a marchar familiares y amigos de algunas de las víctimas, y detrás los acompañaron cientos de automóviles.
La respuesta de la población fue verdaderamente emotiva. Los autos reunidos eran tantos que abarcaban el tramo del Remate al Monumento a la Patria por ambos lados de la avenida, y ocupando dos carriles por lado. Además, los autos estaban adornados con globos y carteles que mostraban mensajes en alusión a Henriette, Gladys, Ana, Suemi, Ariani, Irlanda, Fernanda, Yamili y Norma, las víctimas.

La demostración duró poco más de una hora y culminó con un mensaje de la madre de Fernanda, la joven asesinada en la colonia Pensiones, en el que exigía más visibilidad a los delitos en razón de género, así como más acciones para el esclarecimiento de éstos.

Hasta hace un par de años, las marchas y manifestaciones eran poco común en Yucatán. Si bien, no éramos ajenas a ellas pues escuchábamos que en la Ciudad de México ocurrían frecuentemente, parecían una práctica lejana a nuestra realidad. Sin embargo, comenzaron a surgir movimientos sociales en distintos lugares del mundo que generaron protestas masivas, y Yucatán no sería la excepción.

Tanto a nivel nacional como estatal, este nuevo aire de protesta surgió precisamente para condenar la violencia contra la mujer, y mostró su máximo esplendor con el paro del nueve de marzo. En nuestro estado, vimos cómo grupos avocados a defender los derechos de la familia o a manifestarse en contra del Tren Maya, por ejemplo, replicaron las formas y tomaron las calles para hacerse escuchar.

La caravana del domingo y las protestas que hemos visto en estos meses son evidencia de la madurez civil que ha adquirido Yucatán, que es congruente con el desarrollo que el estado ha logrado en la última década.

Ahora bien, contar con una población proactiva permite que se conozca los intereses de la gente, así como su opinión sobre importantes decisiones de Estado, pero existiría una relación hostil con el gobierno si éste no estuviese dispuesto a escuchar. Con el mensaje compartido el domingo, Mauricio Vila reafirmó nuevamente que su gobierno escucha a la gente y es sensible a sus necesidades.

Recordemos que antes, a mediados de julio, se reestableció la Ley Seca en Yucatán para mitigar el aumento de contagios, y un mes después se anunció que perduraría hasta las fiestas patrias. El sector empresarial no tardó en expresar sus inconformidades con lo establecido por considerar que las pérdidas serían catastróficas para los negocios yucatecos. Después de dialogar con el gobierno, se decidió levantar anticipadamente la restricción a bebidas alcohólicas y se establecieron lineamientos de protección para la reactivación económica.

Con el anuncio de la postergación de los trámites de renovación de placas, tema sensible para los ciudadanos pues representaba un gasto más durante la crisis económica ocasionada por el COVID-19, el Gobierno de Yucatán volvió a demostrar su disposición para escuchar a la población.

El gobernador Mauricio Vila actuó con sensibilidad al velar por la economía de las familias yucatecas, y demostró capacidad de gobernabilidad al tomar las medidas necesarias para asegurar que se cumplieran los objetivos de seguridad del reemplacamiento a pesar de la nueva disposición. La renovación de la tarjeta de circulación se hará de manera gratuita en línea para mantener actualizado el padrón vehicular, y no están exentos de realizar el trámite los residentes yucatecos que tengan en su propiedad autos con placas de otro estado.

Así pues, los eventos que acontecieron el domingo en Yucatán muestran un futuro favorable para el estado. Constatamos la maduración de una ciudadanía que ejerce plenamente sus valores cívicos, lo cual es imprescindible para la enfrentar los nuevos retos que traen los sistemas democráticos; e igualmente confirmamos que contamos con un gobierno abierto a la crítica, que además tiene la capacidad de modificar el rumbo de acuerdo a las necesidades de la población, característica poco común actualmente. Entonces, con una sociedad sólida y un gobierno flexible, el devenir de nuestro estado solo podrá ser positivo.

Editorial La Revista Peninsular
Editorial La Revista Peninsular
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último