Promesas, petróleo y problemas en la COP28

Carlos Villalobos
Carlos Villalobos
Sígueme en redes sociales:

Pongamos todo en perspectiva

Por: Carlos Villalobos

En la compleja arena de la diplomacia climática, la COP28,
Conferencia de las Partes número 28, que es la reunión anual a nivel
internacional donde representantes de diversos países se reúnen para discutir
estrategias y acuerdos para abordar el cambio climático, nos dejó con un sabor
agridulce.

 

 

Si bien se proclamó el deseo de poner fin a la dependencia
de los combustibles fósiles, la ausencia de plazos concretos revela una
renuencia global a compromisos firmes contra el cambio climático. Es como una
relación tóxica en la que, aunque se habla de alejarse, el dejar de lado esto y
faltar a la palabra, muestra una falta de verdadero compromiso.

 

 

Este año, la COP28 prometía ser más crucial que nunca. La
realidad del cambio climático se cierne sobre nosotros como una sombra
implacable, subrayada por eventos climáticos extremos, como el devastador
huracán Otis en Acapulco. Sin embargo, la contradicción se encuentra en el
escenario mismo: Dubai, cuna de la próspera industria petrolera, es el
anfitrión, lo que plantea preguntas incómodas sobre la verdadera disposición a
renunciar a los combustibles fósiles.

 

 

La ciudad del lujo y el exceso alberga las negociaciones que
deberían señalar el camino hacia un futuro sostenible. Pero, como en una
función de teatro, los actores parecen nada dispuestos a abandonar el escenario
de los hidrocarburos, como el motor de la economía y nuestras vidas. En una
región donde el petróleo es sinónimo de poder y riqueza, la mera mención de
reducir su uso se enfrenta a resistencias feroces.

 

 

El dilema se revela en las tensiones palpables entre las
naciones productoras de petróleo y aquellos que abogan por una
“eliminación progresiva” de los combustibles fósiles. Las economías
construidas sobre la extracción de crudo y gas resisten cualquier compromiso
que amenace su columna vertebral financiera. Las declaraciones de ministros
árabes de Energía subrayan que, para ellos, el petróleo seguirá siendo un pilar
energético durante décadas.

 

 

En medio de estas batallas diplomáticas, la declaración de
cierre de la reunión en tierras árabes recomienda no solo desarrollar más la
industria de los hidrocarburos sino también invertir en energías renovables,
hidrógeno y energía nuclear. Una posición que refleja la tensión entre el
pasado y el futuro, entre la necesidad de cambiar y la resistencia arraigada.

 

 

El papel de Emiratos Árabes Unidos (EAU) en esta COP28 es
intrigante. Si bien el texto habla de una “transición para alejarse de los
combustibles fósiles”, la falta de un compromiso explícito para reducir
gradualmente el uso de petróleo, gas y carbón suscita dudas. El borrador
inicial, sin mencionar el recorte, indica presiones significativas de grandes
productores como Arabia Saudita.

 

 

En el corazón de este debate está la pregunta de cómo
equilibrar las necesidades económicas actuales con la urgencia de preservar el
planeta para las generaciones venideras. Las tensiones entre los países
desarrollados y los que buscan el desarrollo son evidentes, con compromisos
financieros ofrecidos para mitigar las pérdidas y daños sufridos por los más
vulnerables.

 

 

La COP28, en muchos sentidos, es un reflejo de las
complejidades del mundo actual. Las promesas y compromisos se mezclan con las
realidades económicas arraigadas. El desafío persiste: ¿se dará un paso
significativo hacia un futuro sostenible o continuaremos bailando en la cuerda
floja de las palabras vacías y las acciones a medias? Solo el tiempo dirá si
esta COP fue un punto de inflexión real o simplemente otro capítulo en la
narrativa compleja y a menudo contradictoria de la diplomacia climática, que
solo nos acerca al tan aterrador escenario en donde no se cumple el acuerdo de
París y sobre pasamos los 1.5 grados centígrados y nos preparamos para una
realidad ambiental cada vez más caótica.

 

 

Sígueme en twitter como @carlosavm_

carlosavme@gmail.com

https://carlosvillalobos.substack.com/

Carlos Villalobos
Carlos Villalobos
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último