Procrastinando Ando

Luis Enrique Roche
Luis Enrique Roche
Sígueme en redes sociales:

Hoy es un estupendo día y así me siento. Quiero agradecer esta nueva
oportunidad que tengo hoy para compartir algo que te podrá ser de provecho en
tu vida, así como es en la mía.

Cuantas veces te has visto en la situación que aplazas algo para luego,
y ese luego se vuelve un poco más, y luego otro tantito. Seguramente te ha
pasado que ciertas situaciones vas dejando para “luego” una y otra vez. Y no
tiene nada que ver con ser organizado o no. Es más, ser organizado o no, tiene
que ver con tus propios juicios sobre ti mismo. Ser organizado tiene que ver
con lo que crees de ti mismo, sobre tu propia interpretación de qué es ser
organizado. Sin embargo, te consideres o no organizado, existe algo en ti que
hace que cumplas o no ciertas acciones en tiempo y forma. Procrastinar es un
gran verbo. Tan grande que para algunos hasta es complicado pronunciarlo. Y en
muchos otros casos, ni siquiera se sabe el significado. Bueno, para este último
caso procrastinar se define como: Diferir, aplazar.

Para muchos, aplazar fechas para cumplir a lo que se haya comprometido
es inclusive un deporte. Existe gente que hasta pareciera que le gusta. Pero en
realidad cuál puede ser el motivo para que estés posponiendo algo para más
adelante sin darle un término concreto a alguna situación. Cuando estas
evadiendo una situación, los pretextos son infinitos, pero en el fondo es un
miedo a lo que no te quieres enfrentar. Podrá ser miedo a renunciar un trabajo
en el cual estás a disgusto, pero es tu miedo a los precios que tendrías que
pagar por lo que sigues ahí. En caso de comenzar tu propio negocio, puede que
sea tu miedo a fracasar, o al revés, tu miedo a ser exitoso pues el éxito
requiere de mucha disciplina y responsabilidad y que en el fondo no lo quieres para
ti pues estás muy cómodo en tu zona de confort.

Lo mismo como cuando estás en una relación tóxica, y no terminas con
dicha relación, es porque en el fondo tienes miedo de estar solo porque tu
autoestima está tan bajo que aplicas la de: más vale malo conocido, que bueno
por conocer. Entonces sigues metido en esta telaraña de la procrastinación, porque
pensar que alguien te trate mal, para ti, es sinónimo de que a alguien le
importas. Entonces, cada vez que te peleas con tu pareja llegas a la
conclusión, momentánea y efímera, de que ya no quieres seguir así. Sin embargo,
se te pasa la emoción y ahí sigues auto convenciéndote de que tú fuiste que
hizo molestar a tu pareja y que la otra persona no se tuvo la culpa. Todo esto,
por tu miedo a estar solo. Es por tu bajo amor propio, y tu incapacidad de reconocer
que eres autosuficiente. Crees que las otras personas son responsables de tu
felicidad.

En cualquier caso, son tus miedos a hacerte responsable de ti mismo, a
querer salir de tu zona de confort. Son tus miedos a no querer pagar los
precios de tus decisiones. Pero te digo algo, los precios a pagar son muchos y
tal vez muy grandes, sin embargo lo que vas a ganar al final, el premio por
lograrlo, va a ser mucho mayor. Puedes ganar mucho más de lo que te imaginas.
Puedes ganar un gran auto estima. Puedes ganar ser el empresario exitoso que
alguna vez soñaste ser. Puedes ganar el reconocimiento por la gente que amas y
la sociedad. Puedes ganar sentirte pleno y satisfecho con tus logros y tu vida.
Entonces, cuando te descubras procrastinando pregúntate: ¿A qué le tengo miedo?

 

Tú tienes el poder de controlar tu vida… ¡Úsalo!

Luis E. Roche

Coach

www.luiseroche.com

Luis Enrique Roche
Luis Enrique Roche
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último