La Revista Peninsular
A lo largo del periodo de campañas que acaba de
culminar, La Revista Peninsular refrendó el compromiso que tiene desde su
fundación con la democracia pues fue un espacio de concurrencia y expresión
para todas las expresiones políticas. Después de los grandes esfuerzos llevados
a cabo por candidatos, autoridades e incluso organizaciones de la sociedad
civil, ahora les tocará a los ciudadanos elevar el proceso electoral con sus
votos en una jornada en la que esperamos ver una participación abundante,
responsable y pacífica.
La Revista Peninsular desde sus inicios ha tenido el
objetivo de fungir como un activo de la democracia en el sureste mexicano. En
nuestras páginas le hemos dado seguimiento a múltiples elecciones desde hace
más de 30 años, siempre con un criterio objetivo y la aspiración de hacerle
llegar a nuestros lectores información veraz.
Este proceso no fue la excepción ya que por nuestras
páginas y micrófonos pasaron candidatos de las distintas expresiones políticas
que participan en la elección. Sin importar el cargo al cual aspiran, tuvimos
la oportunidad de platicar y conocer las propuestas de quienes buscan la
victoria en las urnas el próximo domingo.
A todos los candidatos que compartieron su proyecto
en nuestro espacio les extendemos un efusivo agradecimiento y les reconocemos
el trabajo realizado durante estas semanas. El atreverse a contender en una
elección, siempre y cuando se acaten en todo momento las normas electorales, es
digno de admiración pues implica una contribución al desarrollo y bienestar de
nuestro sistema democrático.
Esperamos que los abanderados mantengan este
compromiso con la legalidad durante la etapa posterior a la jornada electoral
ya que una postura distinta podría amenazar la paz que ha caracterizado al
proceso en la región.
De igual manera, extendemos estos agradecimientos al
Instituto Nacional Electoral y al Instituto Electoral y de Participación
Ciudadana de Yucatán por hacer posible el ejercicio. El trabajo que realizaron
para dotar de certeza al proceso y garantizar la salud de quienes participan en
él fue notable, por lo que desde estas páginas reconocemos su ardua labor. Dada
la pandemia y la polarización política en el país, este ejercicio no hubiese
sido posible sin el profesionalismo demostrado por nuestras autoridades
electorales.
Por último, cabe reconocer los esfuerzos emprendidos
por la sociedad civil organizada pues se abrieron distintos espacios para que
los candidatos pudiesen compartir sus ideas y propuestas. Estas acciones son de
suma valía ya que quienes las llevaron a cabo no tenían obligación legal de
hacerlo, sino que lo asumieron como una responsabilidad social en beneficios de
los demás ciudadanos.
Al considerar que nos encontramos en un contexto
político en el cual los partidos políticos pierden legitimidad ante la
población con el pasar del tiempo, estos espacios propiciados por entes civiles
ayudan a fortalecer la credibilidad de los candidatos, los partidos políticos y
el proceso electoral en general.
Actores políticos, autoridades y sociedad civil han
hecho posible el proceso electoral, pero ahora será momento de que los
ciudadanos sean los protagonistas del ejercicio pues este domingo 6 de junio
saldrán a ejercer su voto. Si bien, queremos que voten todos quienes estén en
la posibilidad de ello, también esperamos que todos cumplan las medidas
dispuestas para evitar contagios por Covid-19. Los invitamos a salir a votar
sin olvidar que, para garantizar la seguridad de todos, es necesario actuar con
paciencia y prudencia.
En este espacio no pretendemos persuadir a nuestros
lectores a votar por algún proyecto en específico; sin embargo, sí los
exhortamos a emitir un voto informado, por lo cual los invitamos a consultar
las charlas que hemos tenido con los candidatos en La Revista Peninsular para
que puedan conocer sus trayectorias y propuestas.
Una
sociedad que vota es una sociedad saludable. ¡Salgamos a votar!