Hoy me siento feliz y mi día es así. Quiero agradecer esta nueva oportunidad que tengo hoy para compartir algo que te podrá ser de provecho en tu vida, así como es en la mía.
Mucho de lo que sientes en relación con cuánto dinero tienes y cuánto generas proviene de creencias que tienes hacia el dinero. Culturalmente se ha relacionado la cantidad de dinero con la abundancia. Si uno tiene dinero es abundante y si no se tiene… pues no.
Desafortunadamente no es así. Y por esto mismo muchas personas generan problemas económicos. Se debe eliminar la creencia de que el dinero es abundancia. No lo es. La abundancia va más allá de la cuantía económica. La abundancia está en cada persona, todos somos abundantes. La diferencia es poder hacer uso de todos los recursos que se tengan para poder lograr metas y objetivos. Con respecto a esto, es tu relación con el dinero lo que hace que te sientas capaz de generar bienestar económico y esto lo traslades a otras áreas de tu vida. Y es fácil de entender que una persona al sentirse económicamente productiva pueda sentirse bien con respecto a lo que enfrenta a la vida, se siente bien, está en un nivel de satisfacción que lo proyecta hacia los demás. Sin embargo, y como se sabe, el dinero no lo es todo.
Entonces, si el dinero no es generador de felicidad, ¿Por qué el sentirse sin dinero genera desdicha? No es que tengas dinero o no. Es tu relación con el dinero la que hace que puedas sentirte insatisfecho, incapaz, inútil, irresponsable, etc., hacia ti mismo. Tu capacidad de generar bienes materiales va a ser factor para poder sentirse satisfecho en tu vida. No es el dinero en sí mismo. No tiene nada que ver con el dinero. Es cómo tú te sientes contigo mismo con respecto a que tan productivo eres. Nuestras creencias van a determinar cómo es esa relación con el dinero y nuestra capacidad de generarlo. Para algunas personas el dinero es malo. Tienen la creencia que corrompe a las personas y es esta creencia la que inconscientemente evita que generen bienestar económico para su vida. El inconsciente te está protegiendo de lo que tú crees que es malo para ti.
Así como la creencia para alguien de que el dinero corrompe, existe muchas y depende de cada persona y su experiencia de vida la que interpretará de manera diferente generando diferentes tipo de creencias sobre el dinero. Ahora, en la manera que tengamos una relación sana con el concepto de dinero este se podrá generar con mayor facilidad. Es decir, si estas contento, agradecido, satisfecho por todo lo que obtienes con el uso del dinero, entonces tendrás mayores oportunidades para generar la cantidad que desees y además la pueda compartir de una manera sana. Si tu enfoque es en sentido de la carencia como: no puedo ganar más, no tengo lo suficiente, tengo más deudas que ingresos, la vida es cara, etc. Entonces no estás teniendo una relación sana.
Necesitas cambiar lo que sientes en relación al dinero. El dinero es sólo un medio para generar bienestar. Sentirte así depende de ti. No importa cuánto dinero estés generando ahora, si estás contento con tus ingresos vas a tener mayor oportunidad para generar más. Si sientes que no es suficiente, pues así será, pues estás generando ese sentimiento y esa creencia dentro de ti. Estar en una emoción positiva te va a ayudar a ser creativo y encontrarás las oportunidades para generar mayor riqueza.
Tú tienes el poder de controlar tu vida… ¡Úsalo!
Luis E. Roche
Coach
