El camino que elegimos, y el que no

Raul Monforte González
Raul Monforte González
Sígueme en redes sociales:

Construyendo, por: Raúl Asís Monforte González. 

E-mail: raul@mienergiamx.com
Facebook: Raúl Asís Monforte González. Twitter: @raulmonforteg

Los sucesos que derivaron en la histórica votación en
contra de la reforma constitucional en materia de energía eléctrica en nuestro
país, mostraron claramente el camino que elegimos transitar los mexicanos, y el
que no.

Elegimos seguir el camino de un mercado de
electricidad abierto a la competencia y la inversión tanto pública como
privada, que privilegie la eficiencia, la confiabilidad, la seguridad, y los
mejores costos de energía para elevar la competitividad de las empresas
mexicanas, que al igual que todas las empresas del mundo, tienen una gran dependencia
de este insumo, y que además ocupa un peso específico muy alto en la estructura
de costos para producir casi cualquier bien o servicio.

Además, pagar el consumo de electricidad en los
hogares, es una de las más grandes preocupaciones de las familias mexicanas de
todos los estratos sociales, tanto para los que pagan una tarifa muy
subsidiada, que le cuesta muchísimo dinero anualmente al país, como para las
familias pudientes, que son grandes consumidores de esta fuente de energía.
Todos piensan y sienten que pagan mucho, puesto que su consumo está en función
de sus ingresos y en todos los casos resulta elevado, pero para cada quien en
su proporción.

También elegimos transitar por el camino más
sostenible, el que garantiza alcanzar a plenitud al derecho humano a un medio
ambiente sano, que permite reducir las abundantes emisiones de gases de efecto
invernadero que hoy las actividades humanas generan, que se emiten a la
atmósfera, y que causan el cambio climático que ha llegado a un nivel de
emergencia, que tenemos que detener a como dé lugar antes de que finalice la
primera mitad del presente siglo.

No elegimos seguir dependiendo de los combustibles
fósiles, altamente contaminantes, complejos en su logística y cada vez más
caros e ineficientes. No elegimos las opciones que amenazan nuestra salud y
comprometen la posibilidad de que las generaciones futuras de mexicanos y
mexicanas puedan contar con los recursos necesarios para poder satisfacer sus
necesidades.

La nutrida participación de una gran cantidad de
profesionales conocedores y bien involucrados en este sector durante las
comparecencias de parlamento abierto llevadas a cabo en la Cámara de Diputados,
ofreció un cúmulo de información valiosa, que sirvió para que el público que
quiso seguir esos ejercicios, estuviera mejor informado acerca del tema, y se
derribaran muchas de las mentiras sostenidas desde la posición oficial.

Pero el partido en el poder no escuchó a México,
prefirió escuchar, y seguir al pie de la letra, las órdenes dictadas desde
palacio, dando la espalda a las necesidades de los mexicanos. El mandato se
escuchó fuerte, la absurda y dañina reforma fue rechazada.

Mal, muy mal harían ahora las autoridades si
pretendieran obstaculizar en la operación diaria y en las ventanillas de trámites,
los avances que se necesitan en nuestro país para transitar hacia las energías
limpias y renovables, hacia la reducción definitiva, sostenida y veloz de las emisiones
de gases de efecto invernadero, y la ansiada descarbonización total de la
economía antes del 2050.

————————————-
*Raúl Asís Monforte González
©
Copyright 2022. Raúl Asís Monforte González.

Todos
los derechos reservados.

Raul Monforte González
Raul Monforte González
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último