Cervera Pacheco, admirado por muchos respetado por todos

Editorial La Revista Peninsular
Editorial La Revista Peninsular
Sígueme en redes sociales:

Éste dieciocho de agosto se conmemora el decimosexto aniversario luctuoso de don Víctor Cervera Pacheco, considerado por numerosos yucatecos el político más importante que ha dado el estado desde Felipe Carrillo Puerto.

Caracterizado desde temprana edad por su espíritu rebelde, fue dirigente de la Federación Estudiantil Yucateca y se convirtió en el diputado más joven en formar parte del Congreso de Yucatán. Éste fue el inicio de una extensa carrera en el servicio público, en la que también tuvo la oportunidad de ser alcalde de Mérida, senador de la República, diputado federal, gobernador de Yucatán y secretario de la Reforma Agraria del Gobierno Federal durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari.

Don Víctor Cervera logró éste currículum porque convergía en su persona la capacidad de ver hacia el futuro tomando en cuenta las necesidades del estado, manteniendo una honesta sencillez reconocida por la ciudadanía. Asimismo, gracias asu sentido de responsabilidad, ética y disciplina se logró establecer como uno de líderes priístas con mayor poder a nivel nacional al encabezar la Confederación Nacional de Campesinos.

Haciendo uso de su aguda visión, sembró las semillas que permitieron el florecimiento de la economía yucateca.

El Centro de Convenciones Siglo XXI permitió atraer turismo a Mérida por años y, a pesar de ya no ser el complejo mejor habilitado por la construcción del Centro Internacional de Congresos, sigue siendo un siendo un referente respecto a la organización de eventos en la región.

Bajo las gestiones de don Víctor, también se realizó la ampliación del Puerto de Altura, proyecto que abrió las puertas del mundo a Yucatán, y cuyos beneficios económicos le permitieron consolidarse potencia nacional.

La realidad le da más razón a Cervera Pacheco conforme avanza el tiempo, y se puede corroborar al observar que el Aeropuerto Internacional de Kaua, proyecto que él ordenó, adquiere mayor relevancia por el desarrollo pronosticado en la zona en la que está asentado. A pesar de haber partido hace años, don Víctor aún puede sorprender a los yucatecos.

Toda la inversión en infraestructura que realizó hubiese parecido frívola de no haber sido acompañada por programas sociales enfocados a garantizar la dignidad del pueblo yucateco. Esfuerzos enfocados a poner suelo de cemento en viviendas o brindar aves de traspatio le permitieron atender necesidades inmediatas, pero con la creación de la Universidad Tecnológica Metropolitana, los Institutos Tecnológicos Superiores y los Colegios de Bachilleres,apostó por la formación de los ciudadanos.

Además de haber sido un verdadero estadista, Víctor Cervera Pacheco fue un coloso de la política y sus enseñanzas se convirtieron en escuela para las generaciones de militantes que llegaron después de él, independientemente de vestiduras y colores. En Yucatán no hay nadie quien pretenda hacer política que no aspire a ser tan solo un poco cómo el exgobernador.

Formado, conocedor y respetuoso del sistema político mexicano, don Víctor Cervera fue un hombre completamente institucional. El compromiso y lealtad que demostraba por su partido avivaba los corazones de las personas con quienes compartía militancia, mientras que su carácter recio y liderazgo infundían respeto en sus adversarios.

Un perfil de éstas características necesita el Revolucionario Institucional en éstos momentos para evitar una catástrofe en los próximos comicios electorales: un cuadro respaldado por su experiencia que defienda a toda costa las instituciones, especialmente por la tendencia gubernamental del último par de años a desmantelar los sistemas.

Conocedor la de realidad de Yucatan, producto de un intenso contacto con los distintos sectores de la población, logró implementar políticas destinados al desarrolo integral de Yucatan. Lo mismo se estimuló la inversión local y extranjera como incentivó la producción rural y pesquera.

Creador de in estilo de gobernar reconocido por propios y extraños, por seguidores y opositores. Poseedor de una historia política apasionante lo llevó a ser, tal vez el último mito político yucateco del siglo XX.

A dieciséis años del fallecimiento de don Víctor Cervera Pacheco aún hay quienes con mucho orgullo afirman ser “cerveristas”, pero no por afiliarse a una línea sino por continuar defendiendo los ideales de una institución política. Hoy por hoy, ser “cerverista” significa aspirar a la grandeza con base en trabajo que genere resultados.

Editorial La Revista Peninsular
Editorial La Revista Peninsular
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último