Arranca la carrera por la sucesión presidencial

Editorial La Revista Peninsular
Editorial La Revista Peninsular
Sígueme en redes sociales:

La revista peninsular 

A pesar de que las elecciones fueron hace poco más de un mes, los movimientos con miras a los comicios del 2024 ya comenzaron. Después de que el presidente López Obrador revelara los nombres de quienes podrían competir por Morena para la presidencia, el dirigente nacional del PAN dio a conocer que una de las principales opciones de su partido para dicha contienda es el gobernador Mauricio Vila Dosal.
A principios de semana, Andrés Manuel López Obrador habló de su posible sucesor en un acto que recordó a aquel PRI de antaño que definía el futuro democrático del país desde Palacio Nacional. Entre los nombres que compartió el presidente, mencionó a los dos aspirantes más claros, Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard, e incluyó a personajes que usualmente pasaban desapercibidos en este tema como Rocío Nahle o Esteban Moctezuma.

Es necesario señalar que el presidente omitió el nombre del senador Ricardo Monreal, quien hasta hace unos días figuraba como la tercera opción, por debajo de Sheinbaum y Ebrard, para contender por la sucesión. Esto ha sido interpretado como un acto de reprimenda por parte de López Obrador debido la presunta operación política emprendida por el zacatecano en la Ciudad de México, la cual ocasionó la derrota de Morena en importantes delegaciones capitalinas.

Para no quedarse atrás, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, compartió horas más tarde que el gobernador Mauricio Vila Dosal es uno de los proyectos más fuertes que tiene su partido para contender por la presidencia en el 2024. De acuerdo al líder panista, el mandatario yucateco destaca por los resultados que ha construido durante su gestión y por ser uno de los mejor evaluados en el país.

De esta manera, el gobernador Vila Dosal se suma a la pugna interna de Acción Nacional por la candidatura presidencial en la cual, por ahora, solo tiene enfrente a Ricardo Anaya. A principios de este año, Anaya hizo pública su intención de competir nuevamente por la presidencia y anunció que emprendería una gira por todo el país para dar a conocer su proyecto.

El destape de Mauricio Vila fue visto con buenos ojos pues su capacidad para gobernar está plenamente demostrada con el desarrollo que ha tenido Yucatán en los últimos años. Parece que el mandatario yucateco está consiente que ésta es su mayor fortaleza pues, ante los comentarios de Marko Cortés, respondió que su prioridad al momento era continuar trabajando por los yucatecos.

Por otro lado, el mayor reto que tiene el gobernador Vila Dosal es el de darse a conocer en el país pues entre los aspirantes a la presidencia se encuentran personajes ya conocidos por los mexicanos. Los aspirantes de Morena, por ejemplo, cuentan con un alto nivel de conocimiento ya que manejan temas de interés nacional o tienen alta exposición en medios de comunicación por las conferencias matutinas del presidente.

Aunque lo anterior implica un arduo trabajo, no es un objetivo imposible. Para nadie es secreto que Yucatán es una de las entidades con mejores índices de seguridad y crecimiento económico en México, ambos temas de sumo interés para el país. El reto de Mauricio Vila será lograr que las personas relacionen su nombre y su proyecto con el desarrollo del estado para lo cual tiene un gran aliado en Marko Cortés debido a su alcance a nivel nacional.

Las elecciones del 2024 están más cerca de lo que parece, por lo que los partidos comienzan a organizar sus cartas desde ahora. El mismo día en que el presidente López Obrador mencionó a las principales opciones de Morena para la candidatura presidencial, Marko Cortés destapó a Mauricio Vila como uno de los liderazgos con mayores posibilidades de representar al PAN en dicha contienda. Sin duda, el gobernador yucateco cuenta con las capacidades para asumir tal encomienda, pero antes deberá realizar un intenso trabajo a nivel nacional para darse a conocer entre el electorado. Aunque esta será una tarea compleja, no es imposible; después de todo, no hay mejor carta de presentación que Yucatán.

Editorial La Revista Peninsular
Editorial La Revista Peninsular
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último