Motos solares para reducir la contaminación ambiental

Must read

LaRevista
LaRevistahttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

Los últimos desastres naturales acaecidos en Perú han puesto de manifiesto que, frente a la problemática del cambio climático, se necesitan energías alternativas que ayuden a mejorar las comunicaciones sin efectos perjudiciales para el planeta. Ejemplo de ello es el proyecto de motos solares propuesto por Werner Pacheco Luján, exdecano e investigador de la Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica.

Se trata de una moto de tres ruedas que alcanza una velocidad máxima de 40 kilómetros por hora, cuya alimentación de energía se realiza a través de paneles solares que la transforman en energía eléctrica y la canalizan, por medio de cables, a una batería compuesta de plomo gel, que posee una autonomía de 120 kilómetros.

El doctor Pacheco explicó, en una entrevista que viene trabajando en el diseño desde el 2010, año en que salió a la luz el novedoso vehículo, y que, en 2012, Indecopi logró concederle la patente en el Perú —puesto que en otros países se había creado algo similar—; sin embargo, a la fecha, no ha recibido apoyo suficiente para perfeccionar el modelo ni producirlo en masa.

“En el Perú, no existe una industria mecánica, por lo que los interesados en proyectos como este deben invertir mucho dinero. En mi caso, gracias a la ayuda de amigos y colegas he podido sacar adelante el diseño a pesar de haberlo presentado dos veces al Concytec”, manifestó el investigador.

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article