1er. Informe de la gobernadora Layda Sansores San Román

Must read

LaRevista
LaRevistahttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

Especial / La Revista

Emotivo y esperanzador mensaje de la Gobernadora Layda Sansores San Román. 

La gobernadora Layda Sansores San Román rindió su
primer Informe de Gobierno, en nuevo formato inclusivo en el que junto con los
integrantes de su gabinete comunicó a los ciudadanos el estado que guarda la
administración estatal.

Ante más de cuatro mil campechanos que abarrotaron el
salón principal del centro de convenciones, la Gobernadora enfatizó que
aspiraba a ser la mujer capaz de sostener el cielo con sus brazos, pero hoy se
conforma con ser una guerrera que da su corazón y vida por este pueblo que ama,
y puntualizó que en Campeche, en el 97, se escribieron en tierra maya ardiente
por mujeres y hombres bravos, los primeros versos de rebeldía.

“Nosotros entendimos entonces que eso era un poema; la
poesía es disidencia, es resistencia, es combate, crea vínculos emocionales y
por eso no siempre seguimos la métrica, ni el ritmo; somos de aquellos que
gustan de escribir versos libres, los poemas no han sido atrapados por la
voracidad del mercado y conservan su verdad, su emoción y estamos convencidos
que nunca terminarán de escribirse”, remarcó luego de escuchar la participación
de 21 secretarios del Gabinete Legal.

En el evento, que se llevó a cabo en el Centro de
Convenciones “Campeche XXI”, y en el que estuvieron presentes alcaldes y el
secretario de Gobierno de Quintana Roo, Jorge Arturo Contreras Castillo, agradeció
a todos los campechanos y a sus hermanos de lucha que estuvieron presentes.

La ceremonia, en la que destacó la participación de la
presidenta del Patronato del Sistema DIF Estatal, Laura Sansores San Román, fue
engalanada por la Orquesta Sinfónica de Campeche; por el coro Inclusivo “Un
canto a la Vida” del Sistema DIF Estatal, así como de los bailarines de hip hop
“New Nation of Dance Glair” y por integrantes del Taller de
Percusiones del Centro de Reinserción Social (Cereso) de San Francisco Kobén, en
tanto que el maestro Abraham Ehuán Kantún impartió sus clases de maya.

Secretarios
del Gabinete

Con motivo del primer Informe de Gobierno de la
gobernadora Layda Elena Sansores San Román, los 21 secretarios del gabinete
legal dieron a conocer al pueblo campechano los avances de las acciones
emprendidas por la presente administración para sentar las bases para la
transformación del estado.

El secretario de Gobierno, Aníbal Ostoa Ortega,
destacó que con la Estrategia Nacional para la Construcción de la Paz y
Seguridad, y de manera coordinada con autoridades federales, se han definido
planes de acción en materia de seguridad y de combate a la delincuencia, así
como a la tala ilegal y deforestación de las selvas del estado.

La secretaria de Desarrollo Territorial, Urbano y
Obras Públicas, Karla Sánchez Sosa, informó que se invirtieron 30 millones de
pesos para reparar el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE)
“Elsa María San Román”; el albergue infantil María Palmira Lavalle; los centros
comunitarios de las colonias Granjas, Bellavista, Linda Vista, Miguel Hidalgo,
San José el Alto y Siglo XXI, e infraestructura urbana.

La secretaria de Salud, Liliana Montejo León, recordó
que el sector a su cargo se recibió administrativamente desordenado y con
considerables adeudos; con graves debilidades en rubros altamente prioritarios.
No obstante, en el lapso que se informa se canalizaron más de 200 millones de
pesos a la compra de medicamentos con los que se alcanzó 80% de abasto en
unidades médicas y 96% en el Centro Estatal de Oncología.

La secretaria de Medio Ambiente, Diversidad y Cambio
Climático (Semabicce), Sandra Laffón Leal, informó que para proteger y reforestar
las selvas se promocionó el uso responsable del fuego en actividades
agropecuarias; se produjeron 18 mil plantas forestales, melíferas y frutales; y
se estableció un acuerdo de sustentabilidad con comunidades menonitas.

En el rubro pesquero, el director del Instituto de
Pesca y Acuacultura (Inpesca), Edward Ceballos Alejandre, dio a conocer el
programa de reordenamiento del sector, así como el impulso a la pesca
sustentable, programa a través del cual se entregaron 6 mil 513 apoyos, cuyo
monto aumentó de mil 800 a 3 mil pesos. Además, se otorgaron 6 mil 417 apoyos
para el seguro de vida de pescadores.

El secretario de Turismo, Mauricio Arceo Piña, destacó
que a causa de la pandemia de Covid-19 la ocupación hotelera cayó a 24%, pero
gracias a las acciones de promoción se recupera y ahora supera el 40%, además
de que se recibieron seis cruceros en Seybaplaya.

El coordinador de la Oficina de la Gobernadora,
Armando Toledo Jamit, informó el dragado de 14.5 kilómetros del Río Palizada e
informó que los 505 mil metros cúbicos obtenidos del desazolve se aprovecharán
en la construcción de calzadas y rellenos de viviendas para los pobladores de
aquella demarcación.

El fiscal general Renato Sales Heredia detalló que se
abrieron 220 carpetas de investigación en hechos de tránsito y 14 mil 169 para
todo tipo de delito; se aumentó 69% la aplicación de medidas de protección y se
creó el Centro de Justicia para las Mujeres en el municipio de Escárcega.

La secretaria de la Contraloría, María Eugenia
Enríquez Reyes, informó que se reabrieron expedientes archivados por los que se
siguen 217 procedimientos de investigación y denuncias ciudadanas contra la
administración anterior, además de otros procesos como auditorías y revisiones
por órganos internos de control.

La secretaria de Bienestar, Xóchitl Mejía, informó que
se destinaron más de 10 millones de pesos para impulsar a 2 mil 246 personas
emprendedoras; 16 millones de pesos del programa Bienestar para la Mujer
Indígena en apoyo a 7 mil 518 beneficiarias de 361 comunidades; y, como parte
del programa Bienestar Digital, se entregaron 505 computadoras a estudiantes de
69 planteles.

El secretario de Desarrollo Agropecuario, Ramón Ochoa
Peña, dijo que para reimpulsar las actividades del campo se invirtieron más de
260 millones de pesos en beneficio de más de 64 mil productores.

El secretario de Finanzas, Jezrael Larrancilla Pérez,
destacó que en el periodo que se informa no se contrató ninguna deuda y con el
manejo responsable de los recursos públicos se mejoró la remuneración de mil 80
elementos de seguridad pública, fiscalía y protección civil.

El secretario de Educación, Raúl Pozos Lanz, informó
que se invirtieron 242 millones de pesos en 390 escuelas; que con la estrategia
Ruta de la Educación, disminuirá el rezago educativo y se revertirá el abandono
escolar de más de 16 mil estudiantes.

El director del Instituto de Cultura y Artes, Eutimio
Sosa Espina, destacó la rehabilitación de centros culturales, recintos y
teatros; la reanudación del Festival Internacional del Centro Histórico (FICH);
la realización del Festival de Jazz; y el impulso a la creación artística con
la entrega de estímulos por más de 2 millones de pesos.

El secretario de Desarrollo Económico, Fernando Gamboa
Rosas, explicó que se crean instrumentos que fomenten el crecimiento
sustentable y abonen a la confianza de los inversores con el objetivo de atraer
industria, reforzar el turismo, crear empleos, diversificar los mercados con
inversión y la recuperación del tejido social.

El secretario de Modernización Administrativa e
Innovación Gubernamental, Miguel Ángel Gallardo López, destacó las mejoras que
se han tenido en diferentes ámbitos como Gestión Pública, en el uso eficiente
de los recursos y eliminación de barreras administrativas.

Carlos Adrián García Basto, titular de la Agencia de
Energía, agregó que Campeche tiene la oportunidad de ser punta de lanza en la
industrialización de la Península de Yucatán pues empresas acereras,
cerveceras, vidrieras, ensambladoras de autos y otras más manifestaron su
interés de instalarse en tierras campechanas.

La secretaria de Seguridad Pública y Protección
Ciudadana, Marcela Muñoz Martínez, dijo que se inició con la dignificación
policial al mejorar la remuneración de mil 183 oficiales de policía, en
reconocimiento a su compromiso y el desempeño de su arriesgada labor.

Destacó el incremento de 22% en la totalidad de los
operativos con 4,402 de Cuadrante Seguro, 3,267 de Escuela Segura, 19 de
Carnaval Seguro, 454 del Guadalupe – Reyes, 2,296 operativos
interinstitucionales, 81 de cordón vial, 32 de Feria Segura y 122 de Conduce
sin Alcohol.

La secretaria de Protección Civil, Bertha Herrera
Pérez, dijo que se fortalecieron las acciones en la materia con el trabajo
coordinado entre el Consejo Estatal de Protección Civil, sus 14 comités y la
instalación de los 13 consejos municipales.

El titular de la Consejería Jurídica del Estado, Juan
Pedro Alcudia Vázquez, destacó la asistencia técnica en litigios, instrumentos
y actos jurídicos, así como los convenios con dependencias federales para la
defensa de los recursos naturales de la entidad; el de simplificación
administrativa con la Ciudad de México y el convenio para implementar en el
Estado el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado.

La secretaria de Inclusión, Patricia León López,
detalló que esta dependencia de nueva creación busca fortalecer la cultura de
la igualdad y el respeto a los derechos de todos, especialmente de los sectores
vulnerables, para lo cual signó convenios de colaboración con asociaciones
civiles, el proyecto de inclusión laboral y la certificación de traductores e
intérpretes mayas.

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article