Por: Marco Antonio Cortez Navarrete.
“Hay noticias alentadoras, llevamos ya tres meses consecutivos en la reducción de la epidemia”, con estas palabras inició, este martes 26 de octubre, Hugo López Gatell, subsecretario de salud, en la conferencia de prensa del mandatario mexicano López Obrador.
Hasta ese momento, según las cifras gubernamentales, en México hay un registro oficial de poco más de 4 millones de contagios por COVID, 3,1 millones de recuperado y 286 mil 496 personas fallecidas víctimas mortales del virus.
A nivel mundial, de acuerdo con recientes cifras, se reporta 245 millones de contagios y 4 millones 960 mil decesos. Cierto, se aplican vacunas, algunas con mayor prestigio y “efectividad” que otras, pero finalmente fluyen, salvo en los países llamados del tercer y cuarto mundo donde aún el virus sigue imperando pese a las reiteradas peticiones de organismos como la OMS y la OPS de apoyar a quienes menos tienen.
En Yucatán, no podemos dejar de citar a la tierra donde vivimos, hay un descenso en el número de contagios y de personas fallecidas, de manera especial en los últimos 6 días, con cifras que muestran que el número de personas que fallecen son menos de 10, oscilando entre 7 y 5, y los contagios han ido de los 138, el 21 de octubre pasado hasta los 75 el día 25 de este mismo mes, subiendo a 94 un día después y esperando que esta cifra siga bajando porque eso sería sinónimo no tan solo de vida sino de esperanza para muchas personas que son más susceptibles a la enfermedad y/o que atraviesan situaciones complejas en lo económico y familiar.
En la conferencia de prensa de este martes el llamado estratega contra el COVID-19 aseguró que todo México está técnicamente por debajo del 1 por ciento de casos activos y que el 84 por ciento de las camas “Covid” lucen desocupadas y es más ya son utilizadas para atender otras enfermedades y, como siempre ha dicho el médico López Gatell: “Mientras siga la epidemia activa podría haber un repunte, pero hasta el momento, tres meses de reducción consecutiva en todos los indicadores”.
La lectura que en lo personal doy a este panorama y a estas declaraciones del funcionario federal es que los mexicanos y los yucatecos ya aprendimos a valorar la epidemia, ya sabemos qué es y cómo afecta. Ahora está en tus manos y en mis manos no tan solo conservar este conocimiento sino mejorarlo, enriquecerlo y aplicarlo a nuestras vidas cotidianas. Hemos sido vacunados la mayoría, según el mismo gobierno federal, entonces aprovechemos esta oportunidad que en muchos países aún no tienen y cuyas poblaciones siguen vulnerables al virus que, no olvidemos, llegó a este planeta para quedarse, adaptarse y mutar las veces que su existencia esté en riesgo, es un organismo como tú y yo que busca sobrevivir a cualquier costo.
Y ya que hablamos de la vacunación en mayores de 18 años, al menos con una dosis, este viernes en el vecino estado de Campeche se llevará al cabo de manera oficial el cierre de dicho plan en un evento que encabezará el presidente López Obrador acompañado de su gabinete de salud y autoridades de los gobiernos de la Península. Vale la pena que además de este tema y de supervisar las obras del Tren Maya el mandatario mexicano presidirá también sendas reuniones de seguridad, tanto en Mérida, mañana jueves, como en Campeche el viernes.
P.D. Buena oportunidad para analizar y ponerle un hasta aquí a lo que sucede a lo largo de las costas de Quintana Roo donde aumenta de manera considerable la violencia y que pone en jaque a la gallina de los huevos de oro, es decir, al turismo, la segunda fuente de ingresos en importancia para México después del petróleo.
Saludos y hasta la próxima.