Terminan las elecciones, la pandemia sigue

Editorial La Revista Peninsular
Editorial La Revista Peninsular
Sígueme en redes sociales:

LA REVISTA PENINSULAR

Las elecciones del domingo representaron un triunfo histórico para el PAN en Yucatán pues obtuvo 14 diputaciones locales, 3 diputaciones federales y la gran mayoría de las alcaldías del estado. Sin embargo, la pandemia ocasionada por el COVID-19 nos obliga a todos los yucatecos a mirar hacia adelante inmediatamente para hacer frente a este problema con unidad y responsabilidad.

El alto número de contagios en Yucatán significa que nadie puede darse el lujo de perder el tiempo con derrotismos o triunfalismos. Todos debemos poner de nuestra parte para combatir esta enfermedad que ha separado a innumerables familias y cobrado la vida de miles de personas.

Las jornadas de vacunación han sido constantes lo cual ha permitido que un amplio sector de la población ya se encuentre protegido contra el virus, pero debemos tener presente que las personas pueden contagiarse o contagiar a otras incluso con la vacuna. Quienes han tenido la oportunidad de ser vacunados aún pueden ser factores importantes para la propagación del coronavirus, por lo que nadie está exento de cumplir con las medidas de seguridad sanitaria.

La situación que atravesamos actualmente es tan delicada que el gobierno estatal se vio en la necesidad de establecer nuevas disposiciones temporales para disminuir el número de contagios. Estas fueron presentadas el pasado martes 8 de junio por el secretario de salud, Mauricio Sauri Vivas, quien señaló que en las últimas 3 semanas se ha observado un aumento de contagios en Yucatán y advirtió la posible presencia de una nueva cepa del coronavirus, lo cual explicaría la intensa propagación del virus.

Las disposiciones temporales presentadas por el secretario Sauri Vivas son las siguientes: 1. Se restablece la restricción vehicular todos los días de la semana de 11:30 pm a 5:00 am; 2. Se suspenderán las licencias de operación de bares y centros nocturnos; 3. Se reducirán de 75% a 50% los aforos en restaurantes y centros religiosos.

Es natural que surjan inconformidades con respecto a estas medidas por su contundencia, pero no podemos pasar por alto su carácter temporal y la utilidad que han demostrado anteriormente para mitigar contagios. Recordemos que el gobierno busca evitar rebasar la capacidad hospitalaria, la cual aumentó 59% de acuerdo a la información compartida por el secretario de salud yucateco en su mensaje del martes.

No obstante, el gobierno estatal ha demostrado estar abierto al diálogo y a la conciliación, entonces no podría descartarse la posibilidad de acuerdos entre las autoridades y los sectores económicos más afectados, siempre y cuando se vele en todo momento por la capacidad hospitalaria.

Después de una confrontación necesaria para el desarrollo de nuestra democracia, es necesario unir esfuerzos con el objetivo de hacer frente a un mal común para todos: el COVID-19. Las condiciones actuales son complicadas pues el aumento exponencial de contagios puede poner en riesgo la capacidad hospitalaria de nuestro estado, lo cual implicaría una tragedia de proporciones mayúsculas. Afortunadamente, el gobierno estatal no titubeó en tomar cartas en el asunto y presentó medidas encaminadas a revertir esta tendencia, ahora es turno de los yucatecos acatarlas.

Mandamos deseos de pronta recuperación a quienes hoy sufren esta enfermedad, condolencias a quienes han perdido a seres queridos por la misma y mucha fortaleza a todos los ciudadanos para afrontar esta crisis. Juntos lo podemos todo.

Editorial La Revista Peninsular
Editorial La Revista Peninsular
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último