Por: Edwin Carcaño Guerra.
Coautor: Jorge Alejandro Rojas Torres.
En noviembre de 1972 Henry Kissinger salía de las negociaciones de
Paris con Vietnam del Norte con una mala noticia: La paz ya NO era alcanzable.
Las concesiones que se habían establecido en previas reuniones no estaban
siendo respetadas por la delegación dirigida por Le Duc Tho. El Presidente de Estados Unidos
Richard Nixon (Republicano), tenía pocas cartas bajo la manga y temía que el
Congreso, controlado por los demócratas, le recortara aún más el presupuesto
para enfrentar la Guerra de Vietnam. Nixon ordenó la operación Linebacker II.
La operación duró 11 días: del 18 al 29 de diciembre de 1972. La
idea de las fuerzas armadas de EUA era bombardear objetivos estratégicos arriba
del paralelo 20. De esa manera, las fuerzas armadas de Vietnam del Norte
perderían importantes fuentes de suministro. La fuerza aérea norteamericana
utilizó como armas principales el bombardero pesado B-52, el caza F-4, el bombardero
táctico F-111 y el avión antimisiles F-105. Las cosas desde el principio no
salieron como se esperaba. Las defensas antiaéreas del ejercito de Vietnam eran
un arma formidable.
Vietnam del Norte utilizaba el Mig-21 para enfrentar a los aviones
de la marina y la fuerza aérea americana. A pesar de no tener las capacidades
del F-4, este avión enfrento con éxito la operación Linebacker II. De mucha
ayuda eran los operadores de radares que guiaban a los Migs, de tal manera que siempre
atacaran desde el mejor ángulo posible. Hubieron meses en los que eran
derribados más F-4 que Mig-21. En el año 2015 La Fuerza Aérea Popular de
Vietnam retiró los Mig-21 con el fin de modernizar su flota aérea.
Vietnam ahora acaba de concesionar aviones rusos Su-27 y Su-30. Ambos
aviones están considerados de los mejores cazas del mundo. El Su-27 es
Monoplaza y puede utilizarse para operaciones de superioridad aérea (Su rival
seria el F-15 americano) y el Su-30 es un avión biplaza, con capacidad
supersónica y capaz de interceptar misiles. La Fuerza Aérea Popular de Vietnam
ahora cuenta con pilotos muy bien entrenados volando aviones de elite. La razón
estratégica más importante para renovar la flota aérea de Vietnam tiene que ver
con el Mar del Sur de China.
Vietnam en la actualidad dista mucho de aquel país que sorprendió
con estrategias de guerra de guerrillas a la fuerza armada de los Estados
Unidos de América. Hoy Vietnam acumula casi tres décadas de alta competencia
económica en una de las regiones con mayor crecimiento en el mundo. El
desarrollo económico se destaca en sus principales ciudades y en una vibrante
actividad portuaria que, además de mantener la vocación pesquera, también
levanta la mano como un centro logístico de alta competitividad en la región.
El conflicto del Mar del Sur de China surge de la disputa
territorial de las aguas que hay entre varios países del sureste asiático. Este
conflicto involucra a Brunei, La Republica Popular China, La Republica China,
Vietnam, Malasia e Indonesia. Además en la disputa entran jugadores externos
como Estados Unidos, La India y Cambodia. La disputa por esta región geográfica
es importante por la cantidad de petróleo y gas en el subsuelo debajo del agua.
A su vez, esta región también es una de las mayores reservas para pesca del
planeta.
El tema es que, según el derecho internacional, cada país tiene
derecho a 200 millas náuticas de territorio marítimo a partir de donde termina
su espacio terrestre. Sin embargo, China casi no tiene espacios para reclamar
en el Mar del Sur de China. Por eso, desde hace ya varios años, han estado
construyendo islas sobre los arrecifes de este mar. Para los países que tienen
espacios dentro de las 200 millas, esto representa una amenaza directa a su
soberanía.
Si China, con la construcción de sus islas artificiales, lograra
su objetivo de reclamar espacios acuáticos en el mar, uno de los países mas
afectados sería Vietnam. Además de esto, hay un dato muy importante: La última
guerra que pelearon los vietnamitas no fue contra Estados Unidos, sino contra
China. Y ahora que la fuerza aérea se está renovando, es importante considerar
que la próxima guerra de Vietnam podría ser de nuevo contra China. Las
consideraciones tácticas ahora ya no serán como en Linebacker II sobre
territorio amigo, sino sobre el mar o sobre territorio enemigo.
Mientras la diplomacia siga su curso, podría generarse un arreglo
internacional a fin de evitar un conflicto de menor o mayor escala. La zona es
altamente codiciada por sus recursos y su importancia comercial, por lo que cada
país involucrado quiere reclamar sus derechos y asegurar su desarrollo
económico. En el caso de Vietnam, es el país que más territorio marítimo
reclama del Mar del Sur de China. Su economía podría verse transformada de
manera drástica si pudiera explotar el gas y el petróleo de la zona. Todo
depende de un buen arreglo diplomático.